La gestión comercial en una firma de abogados
600
wp-singular,post-template,post-template-elementor_header_footer,single,single-post,postid-600,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-1.0.5,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive,elementor-default,elementor-template-full-width,elementor-kit-188,elementor-page elementor-page-600
LEGULEYA

La gestión comercial en una firma de abogados

El socio – el managing partner, el CEO, el socio equity – no está disponible o no va al estudio. Casi nunca lo ves. Almuerzos, reuniones, viajes, eventos fuera del país. Es muy probable que te diga que esta “trayendo más clientes”.

Entonces, se convierte en una especie de Key Account Manager (KAM) del cliente que entra para el estudio. Esto quiere decir que se hará responsable de la relación, de los entregables del servicio, del cobro de las horas trabajadas y finalmente, empezarás a tomar conocimiento del caso, de a pocos.


Sin embargo: no aprendiste nada de la gestión comercial.
Esta práctica suele pasar con mucha frecuencia.

A nivel comercial, lo ideal sería que el socio empodere a su equipo de asociados para fomentar la gestión comercial. Esto es: llenarlo de conocimiento, compartir su red de negocios y networking con el objetivo de incrementar las posibilidades de venta.

Tip para el asociado:
No temas en preguntar y aprender. Tu curiosidad te hará más competitivo. Y si tu socio no quiere compartir, pues quizás ese no sea tu lugar para desarrollar tus alas.

Tip para el socio:
No temas compartir la información de tus clientes (que tanto tiempo costo crear) con tu equipo más cercano.
Un buen liderazgo hará que el asociado crezca a favor de tu organización, de la firma, del estudio o de tu emprendimiento. Ella/El te lo agradecerá eternamente.


#leguleya

Últimas Publicaciones